La Dialéctica.
El vocablo es de origen griego y viene referido a la discusión. La filosofía también tiene una rama denominada así y según la RAE la dialéctica es el método de razonamiento que consiste en ir enfréntando posiciones distintas para extraer de su confrontación una conclusión que las supere y se acerque más a la verdad.
Con los buenos blogueros que he anotado en mis links, más los que seguramente hay y todavía no he visto, creo que podríamos hacer un buen anillo referido a este tema. Ellos se refieren a la yihad auténtica, aquella que vienen ejerciendo los musulmanes en Europa con intransigencias por "razones del islam" y que nuestros gobiernos les van cediendo, violando incluso la Ley, las normas de convivencia y la propia integridad de nuestra sociedad. ¡Y yo estoy de acuerdo que esa es la auténtica yihad islámica!.
A esa guerra santa urbana y social le debe asistir dos importantes pilares sin los cuales sería una quimera bufonesca: La dialéctica y la logística.
La logística es la provisión de los medios materiales y espaciales necesarios para el desarrollo de tal yihad. La dialéctica es algo más complicada. Para entender qué es en términos militares la rama estratégica bélica de la diálectica, mejor leer los artículos que he subido a una página. Estos señores están muy involucrados en el terreno ya que pertenecen al ejercito y a mi juicio son los que están cualificados para exponerlo.
Esta web está pensada en principio a convertirse en una recopilación, y al igual que la web de los videos, también se irá actualizando e introduciendo nuevos temas. Ya lo adelanto para animar a que la visiten :).
Así que dejo a Kantor, Blueslord, Gotion, Martinito, ... y tantos y tantos que están ahondando bajo tal prisma y yo me concentro en el terreno estratégico para lograrlo.
La logística es la provisión de los medios materiales y espaciales necesarios para el desarrollo de tal yihad. La dialéctica es algo más complicada. Para entender qué es en términos militares la rama estratégica bélica de la diálectica, mejor leer los artículos que he subido a una página. Estos señores están muy involucrados en el terreno ya que pertenecen al ejercito y a mi juicio son los que están cualificados para exponerlo.
Esta web está pensada en principio a convertirse en una recopilación, y al igual que la web de los videos, también se irá actualizando e introduciendo nuevos temas. Ya lo adelanto para animar a que la visiten :).
Así que dejo a Kantor, Blueslord, Gotion, Martinito, ... y tantos y tantos que están ahondando bajo tal prisma y yo me concentro en el terreno estratégico para lograrlo.
Hoy la diálectica está enfrascada en la "Guerra de la Información", una rama de esta ciencia militar que se puede definir así:
"La guerra de información es un modo concreto de hacer la guerra. Se trata de emplear la información para generar un desequilibrio entre nosotros y un oponente, de tal naturaleza que, como diría Sun Tzu, la estrategia del oponente sería derrotada antes que sus primeras fuerzas pudiesen ser desplegadas o realizados los primeros disparos." (George Stein, revista Octubre, 1.999).
Y que tiene su departamento como en cualquier ejercito de cualquier país:
Operaciones sicológicas, o PSYOPs, son las operaciones planificadas para transmitir información e indicios a ciertas audiencias extranjeras selectas para influir sobre sus emociones, motivos, el razonamiento objetivo, y finalmente sobre el comportamiento de gobiernos extranjeros, organizaciones, grupos, e individuos. .../ (M. Usseglio. Abril 2.001)
Y que los más radicales y activos seguidores del Yihad militar conocen muy bien:
Estas palabras dejan de manifiesto la ignorancia de los que las pronuncian en términos de su desconocimiento de la ley islámica, primero, así como en lo relativo a la historia contemporánea y a los análisis militares realizados en el seno del mundo occidental En 1989, algunos expertos militares de Estados Unidos previeron que se iba a producir un cambio futuro de carácter fundamental en el área de los conflictos armados Previeron que las guerras del siglo XXI se caracterizarían por un tipo de operación militar que denominaron «guerras de cuarta generación» en algún caso y, en otros, «operaciones asimétricas». ..." (Abu Ubeid Al Qurashi, lugarteniente de Bin Ladden.. Febrero 2.002).
Pues bien, la dialéctica, la logística y el terreno militar también intervienen en esta Yihad urbana. Aunque las amenazas de muerte son el último recurso a utilizar, no implica que no estén presentes en las tácticas islámicas en occidente. La aplicación de una ciencia que está pensada para la guerra, las zonas en conflicto y por expertos en la materia, cuando se estructuran para ser aplicadas a sectores sociales y civiles, provocan un impacto demoledor.
Esta aplicación de una táctica militar al ámbito civil ha producido el éxito de la expansión musulmana y sus exigencias sociales para transformar sus entornos en "islas musulmanas" donde la sharia comienza a gobernar. Incluso, formando zonas urbanas y agrarias en que se constituye en estado dentro de otro estado donde la compra-venta y toda activiadad económica tiene su propia moneda absolutamente ajena a la oficial europea, imponiéndose leyes y tradiciones mercantiles al margen de la Cámara de Comercio. Y por supuesto, las leyes musulmanas, enmascaradas como "tradicones culturales" y dictados del Corán, son aplicadas soterradamente.
¿Cómo es posible que se aplique tal estrategia en nuestras narices, a plena luz del día y en paises europeos con ejercitos avanzados técnica y en formación bélica-académica?.
Una asociación, Atman. Que se funda con una y única aportación de fondos, un millón de euros. Que solo un individuo ha donado, el empresrio iraní Farshad Zandi presidente de Trade Petroleum. Celebra unas jornadas sobre la Alianza de Civilizaciones cuatro días después de comenzar su andadura en la cual, invitan a Tariq Ramadan.
El estreno fue apoteósico. El consejo rector estaba formado por el ministro de AA.EE. Miguel Ángel Moratinos, el ex-presidente Felipe González, Leonardo Boff y Juan Luis Cebrián. La clausura iba a realizarla el presidente José Luis Rodríguez Zapatero que a última hora tuvo problemas de agenda y no la clausuró.
En Europa se estima que el 13% del capital bruto total es árabe musulmán. En EE.UU. se cifra en el 6%. El imperio mediático del Grupo Prisa ha logrado su expansión en el continente americano gracias a financiación de origen islámico. Se le ha calculado el 35%.
El empresario iraní Farshad Zandi no es un caso aislado. Desde Indonesia, Arabia Saudí, Irán, Emiratos Árabes,... se exporta imanes y líderes religiosos. En Lausana está el principal cúmulo de transacciones financieras ordenadas desde Kuwait y de procedencia saudí en Europa. De Malasia fue llamado el bufete de abogados que llevaron el caso de Sabra y Chatila ante Bruselas. Un bufete que solo mover a sus letrados desde Europa hasta Malasia para recibir a sus clientes, dar instrucciones y demandas; preparar documentos y regresar, costaba 5 millones de dólares. Eso sin necesidad de cerrar el contrato del servicio legal para el proceso penal. El juicio procesal en Bruselas era minuta aparte.
Este tipo de guerra se le denomina "Guerra de 4ª generación" y la teoría fue desarrollada por varios militares estadounidenses, publicándose en Marine Corps Gazette, octubre de 1989, Págínas 22-26.
Esta aplicación de una táctica militar al ámbito civil ha producido el éxito de la expansión musulmana y sus exigencias sociales para transformar sus entornos en "islas musulmanas" donde la sharia comienza a gobernar. Incluso, formando zonas urbanas y agrarias en que se constituye en estado dentro de otro estado donde la compra-venta y toda activiadad económica tiene su propia moneda absolutamente ajena a la oficial europea, imponiéndose leyes y tradiciones mercantiles al margen de la Cámara de Comercio. Y por supuesto, las leyes musulmanas, enmascaradas como "tradicones culturales" y dictados del Corán, son aplicadas soterradamente.
¿Cómo es posible que se aplique tal estrategia en nuestras narices, a plena luz del día y en paises europeos con ejercitos avanzados técnica y en formación bélica-académica?.
Una asociación, Atman. Que se funda con una y única aportación de fondos, un millón de euros. Que solo un individuo ha donado, el empresrio iraní Farshad Zandi presidente de Trade Petroleum. Celebra unas jornadas sobre la Alianza de Civilizaciones cuatro días después de comenzar su andadura en la cual, invitan a Tariq Ramadan.
El estreno fue apoteósico. El consejo rector estaba formado por el ministro de AA.EE. Miguel Ángel Moratinos, el ex-presidente Felipe González, Leonardo Boff y Juan Luis Cebrián. La clausura iba a realizarla el presidente José Luis Rodríguez Zapatero que a última hora tuvo problemas de agenda y no la clausuró.
En Europa se estima que el 13% del capital bruto total es árabe musulmán. En EE.UU. se cifra en el 6%. El imperio mediático del Grupo Prisa ha logrado su expansión en el continente americano gracias a financiación de origen islámico. Se le ha calculado el 35%.
El empresario iraní Farshad Zandi no es un caso aislado. Desde Indonesia, Arabia Saudí, Irán, Emiratos Árabes,... se exporta imanes y líderes religiosos. En Lausana está el principal cúmulo de transacciones financieras ordenadas desde Kuwait y de procedencia saudí en Europa. De Malasia fue llamado el bufete de abogados que llevaron el caso de Sabra y Chatila ante Bruselas. Un bufete que solo mover a sus letrados desde Europa hasta Malasia para recibir a sus clientes, dar instrucciones y demandas; preparar documentos y regresar, costaba 5 millones de dólares. Eso sin necesidad de cerrar el contrato del servicio legal para el proceso penal. El juicio procesal en Bruselas era minuta aparte.
La hawala esta generalizada en todo el mundo musulmán en Europa y América, cuando EE.UU. bloqueó las cuentas de Bin Ladden por actividades terroristas en todo el mundo en el 2002, se calculó que en solo dos meses, Al Qaeda recibió 20 millones de dólares por este sistema.
Empresarios, inmigrantes, residentes y nacionalizados captados. Imanes, sufíes e ideólogos... Todos ellos en conjunto proveen de la guía ideológica y del dinero necesario para desarrollar la logística, y ésta permite captar, preparar y colocar en sitios enclaves de la sociedad para desarrollar la dialéctica precisa.
Empresarios, inmigrantes, residentes y nacionalizados captados. Imanes, sufíes e ideólogos... Todos ellos en conjunto proveen de la guía ideológica y del dinero necesario para desarrollar la logística, y ésta permite captar, preparar y colocar en sitios enclaves de la sociedad para desarrollar la dialéctica precisa.
Este tipo de guerra se le denomina "Guerra de 4ª generación" y la teoría fue desarrollada por varios militares estadounidenses, publicándose en Marine Corps Gazette, octubre de 1989, Págínas 22-26.
El tema es largo, sin embargo un militar español, el Tte Coronel Mestre Barea escribió un artículo en el cual, utilizando como medio un relato ficticio en un tiempo imaginado (2.014) desarrolla todo el tema. Parece un cuento futurista escrito en primera persona.
El lector debe fijarse bien en los detalles de la narración porque en ellos están descritos todos los pasos de este tipo de amenaza. Fue publicado en abril de 2.001 y hoy a 2.005, muchos de los sucesos narrados en el cuento están ocurriendo. El artículo se titula "¿Por qué perdimos la guerra de 2.014? Y desde luego, explica cómo occidente podría sufrir una derrota que sería su final.
Naturalmente, en su momento, esta teoría tuvo sus detractores. Entre los discrepantes aunque no detractores, se encontraba Reina Pennington que comentó en 1.997 un artículo de Richard Szafranski lo siguiente:El lector debe fijarse bien en los detalles de la narración porque en ellos están descritos todos los pasos de este tipo de amenaza. Fue publicado en abril de 2.001 y hoy a 2.005, muchos de los sucesos narrados en el cuento están ocurriendo. El artículo se titula "¿Por qué perdimos la guerra de 2.014? Y desde luego, explica cómo occidente podría sufrir una derrota que sería su final.
Me pregunto qué pensará la Sra. Pennington a día de hoy si recordara su artículo "Profetas, herejes y perversidades peculiares".
Richard Szafranski.
